viernes, 10 de octubre de 2014

Tema 2. Los géneros literarios. El género lírico ("Te quiero" de Luis Cernuda)

Tema 2.  Los géneros literarios. El género lírico
 

"Te quiero" de Cernuda (pág. 61. ej 5)
El texto pertenece al género lírico porque:
- Está escrito en verso libre (versículos cortos de 7,9 y 11 sílabas) agrupados en 4 estrofas de tres versos y 2 de cinco ,con gran ritmo y musicalidad por su estructura paralelística ("Te lo he dicho...", "Más allá..." "Quiero decírtelo...") y las enumeraciones ("con la alegría, con el hastío, con las terribles palabras")
- Es breve (22 versos) pero presenta gran concentración conceptual en la expresión de diferentes aspectos los sentimientos del poeta sobre el amor.
- El poeta expresa subjetivamente su idea sublimada del amor, sobre todo a través de elementos de la naturaleza a los que dota de connotaciones personales (imágenes surrealistas) para expresar su percepción del amor.
- La lengua está usada en su función expresiva (1ª persona gramatical: "Te lo he dicho"; o elementos valorativos: "frentes melancólicas") Ya desde el título vemos el tema del poema y el uso de la función expresiva: "Te quiero"
- Además, domina la función poética del lenguaje, muy habitual en el género lírico. Aparte de los paralelismos y enumeraciones, encontramos comparaciones ("como animalillo en la arena");  personificaciones ("sonríe en todas las cosas inocentes"); metáforas ("frentes melancólicas, tristezas fugitivas, leves criaturas, vida luminosa"); y, cerrando el poema, las antítesis vida/muerte, amor/olvido, que resumen la oposición que expresa Cernuda entre el deseo y la tristeza, la idea sublimada del amor y la realidad.
- Campos semánticos: elementos de la naturaleza / sentimientos
- Oposición: sol-nubes (altitud) / plantas-agua (tierra): deseo / tristeza (realidad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario